La Magia de Don Adalberto!
• La Máscara un Símbolo en Nuestras Tradiciones.
"Publicación del año 2008 Edición Impresa de PUNTO de Teocelo": Para Meditar...
Alfonso Chino Mora Cid
Enero de 2008.-Dentro de nuestras tradiciones en Teocelo del ayer, del ahora centenario, con sus fiestas titulares, en los arcos florales, es de comentar y valorar un trabajo, una obra artística tallada con gran esmero y con herramientas hechizas solamente exclusivas del ingenio del artista, tomando como base la propia herramienta utilizada para trabajar el campo y crear una imagen con gestos, caras de personajes para dar vida a “ La Máscara “.
Don Adalberto Anell Andrade, es el creador de esta artesanía de Teocelo, que con gran motivación y esfuerzo empezó a practicar desde el año de 1947.
Fue la propia necesidad así como la creatividad la que permitió mostrar el don de Don Adalberto, nos comentaba que fue en una de las fiestas titulares en la cual y como sigue siendo tradición se preparaba para disfrazarse y se le ocurrió tallar su propia máscara de madera, ya que algunos se las ingeniaban con cartón, hule de llantas, concha de toche y el prefirió la madera de químite o mejor conocida como gasparito, sin imaginar que esa sería su compañera en la trayectoria de su vida.
Contribuye y ama la ecología por el simple hecho de no talar, utilizando la ya caída o la que a su paso, camino al campo su digno trabajo es encontrada y en la cual con el mínimo de madera es aprovechada al máximo, solo le bastan unos cuantos centímetros para que aparezca un gesto de el personaje que desee tallar.
En un metro aproximadamente puede sacar hasta seis máscaras y con un promedio de 16 horas, repartidas en sus ratos libres logra su arte, un estilo de tallado al natural o en bruto, que lo hace su estilo propio.
Si algún cliente desea una Máscara ya con colorido, el mismo, Don Adalberto se encarga de buscar a la persona indicada que garantice dicho trabajo, le preguntamos si esa persona era de Teocelo y nos comento que si, diciendo es el hijo de Doña Lupe Ríos, Jesús, El Famoso Chucho Ríos conocido por todos aquí en Teocelo.
Canalizando el trabajo aquí mismo, para que no salga de este municipio que es rico en Cultura y Tradición, desgraciadamente sin apoyos para enriquecer fuentes de empleos, por lo que mucha gente de aquí mismo Teocelo se proyectan hacia Xico a la compra de máscaras para nuestras propias Fiestas Titulares sacando el poco dinero de Teocelo.
Tristemente y con una mirada de incertidumbre Don Adalberto al preguntar PUNTO el precio de su trabajo lo dijo: su precio es de $ 200 pesos, pero aquí no las vendo, la gente de aquí no paga esa cantidad, mi venta es con gente y conocidos de fuera.
En una ocasión y no es de extrañar para la población de Teocelo fue invitado por los hijos de Don Homero como el mismo así lo mencionó, personas ejemplares altruistas totalmente para el impulso de la cultura de Teocelo principalmente, y fue llevado a exponer al Museo de Antropología, logrando gran éxito y aceptación, vendiendo en el precio justo.
El Museo Comunitario de Teocelo impartió con Don Adalberto un Curso-Taller sobre la elaboración de Máscaras, gran convocatoria en donde niños, jóvenes y adultos aprendieron las técnicas sobre el tallado de la madera, resaltando que de las personas que lograron aprender y terminar una pieza, fue José Antonio Vicuña Sánchez Expresidente Municipal de Teocelo, tallando a Don Quijote.
PUNTO pregunto si conoce a algunas otras personas en este tipo de habilidades en la cual dijo: de los romeros y Don Crisóforo ( Chofo ).
Por parte de Don Adalberto está en disposición de enseñar siempre y cuando sea en sus ratos libres, por que PUNTO le hizo la pregunta de que si algún descendiente suyo sabía su gran habilidad, mis hijos saben, aunque no le dedican mucho por sus respectivos trabajos.
Es en la calle 20 de noviembre, tradicional y centenaria de Teocelo desde hace 60 años en el número 11, donde Don Adalberto Anell Andrade, vive con un gran Tesoro, la Habilidad con la que inició para hacer historia en Teocelo y llegar a crear La Máscara, símbolo de nuestras tradiciones de esta tierra del Dios Tigre.
Enhorabuena!
Para Meditar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario