martes, 25 de marzo de 2025

Punto de Teocelo - Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. presentará 10 años de experiencias en la recuperación de la vainilla en el Festival Internacional de la Orquídea 2025.

 Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. presentará 10 años de experiencias en la recuperación de la vainilla en el Festival Internacional de la Orquídea 2025.




La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. participará en el Festival Internacional de la Orquídea 2025 – Coatepec, Ver con la ponencia:

“Proyecto de recuperación de vainilla en la Sierra de Otontepec, Veracruz: 10 años de experiencias”.

Desde 2014, la Fundación ha sumado esfuerzos técnico-financieros con diversas instituciones con las que comparte objetivos comunes. Entre ellas destacan el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN), el Fondo Ambiental Veracruzano (FAV), Cementos Mexicanos-Tecnológico de Monterrey (CEMEX-TEC) y Fomento Social Banamex (FSB). Gracias a estas alianzas, se han desarrollado proyectos productivos sustentables, en especial el cultivo de vainilla, beneficiando a más de 160 productores de la región y abarcando 20 localidades cercanas al Área Natural Protegida “Sierra de Otontepec”. Además, se ha capacitado a 23 productores particulares para establecer módulos potenciales con esta especie.

Es importante destacar que la vainilla es un cultivo altamente beneficioso, no solo por su impacto económico en las familias, sino también por su valor ambiental y social en las comunidades, contribuyendo a la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible. Este proyecto también fomenta la inclusión de grupos vulnerables, mujeres, adultos mayores y niños. En particular, las mujeres desempeñan un papel fundamental en cada etapa de la cadena de producción y transformación: actualmente, el 13% de los productores son mujeres, pero su participación en los distintos procesos puede alcanzar hasta un 50% o más.

Con este tipo de iniciativas, la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. reafirma su compromiso con la sustentabilidad, el desarrollo comunitario y la preservación de los recursos naturales en México.







No hay comentarios:

Publicar un comentario